jueves, 11 de septiembre de 2014

Cultura y Memorias del Pueblo Kukama -Lanzamiento de Campaña “Que nuestra voz se escuche”- Martes 16 de septiembre 2014 - LUM


Cultura y Memorias del Pueblo Kukama
-Lanzamiento de Campaña “Que nuestra voz se escuche”-
Martes 16 de septiembre 2014 - LUM

 
La propuesta de Radio Ucamara, como aporte a la Provincia de Loreto-Nauta, se centra en responder a la necesidad de fortalecer el imaginario colectivo a partir del rescate de las historias de las gentes y de los colectivos que habitan la zona. La memoria colectiva, como aglutinación de las individuales, sienta las bases de la identidad, que marca la mirada al futuro. El colectivo se siente, se construye, mirando al futuro desde su ubicación en la historia, en el espacio, en sus relaciones con el medio ambiente y el medio social.

La recopilación de la memoria individual y colectiva del pueblo kukama se encuentra implícito en las biografías personales y las historias colectivas y, además, contadas desde los lugares periféricos, lugares que son no solamente espacios, sino también miradas, preeminencia de sentidos. Cuando la memoria pasa por la radio cobra fuerza, se visibiliza, se explicita, y debe ayudarnos a comprender lo que está pasando en nuestras poblaciones en la misma lógica del pensamiento indígena, situando estos discursos en otros espacios y permitiendo que sean pensados y comprendidos por otros actores políticos y sociales. En suma buscando diálogo reivindicante.

LA ÉPOCA DEL CAUCHO (Memorias Vivas) (esclavitud, cambio de apellidos, violencia, asesinatos, historias que se repiten, abusos sexuales, agresión cultural y politica)

Mi nombre es: Pedro Tamani Huaymacari  (San Jorge 22 de abril 2005) Tengo 75 años. (Hoy 84 años) A mí los patrones no me han tratado solo mal, solamente me pagaban, a otros tampoco les trataban mal solo les reñían y no les querían dar fariña… Algunos se han enfermado con terciana. Cuando queríamos salir porque ya no teníamos víveres, no nos dejaban salir, algunos se escapaban, pero los patrones les encontraban y les hacían regresar con guardias al Pucate. Cómo vamos a trabajar sin víveres, decíamos, así hemos sufrido… los patrones eran Don Alpio Antunes, Don Arturo Ríos y Don Teófilo Navarro…
Hay otras historias y voces VIVAS en la Amazonía que cuentan lo que pasó más allá de la “Chorrera” y otros lugares de explotación de Indígenas en la época del Caucho. Los esfuerzos hasta ahora realizados, hablan del pasado, exhibiendo a las víctimas en imágenes borrosas y afirmaciones que buscan respuestas y explicaciones, pero, “QUEDARSE” solamente en el pasado, ha generado, olvido. Pasar por Iquitos, la ciudad que creció gracias al bum del caucho y sus monumentos al dolor humano y las investigaciones que se han publicado respecto a esta época, no son las únicas fuentes desde donde hay que ver esta parte de la historia, ya que la intención de ocultarla, trae a cola muchos otros temas de carácter político en desmedro de los pueblos indígenas. Queremos invitarles a mirar por otros ojos, otros actores y otros testimonios en primera persona la crueldad de esa época y la necesidad de acompañar y atender a los que guardan en silencio en su corazón, con el pretexto de no hacer sufrir a sus hijos y nietos el dolor que llevan dentro. Claro está que esas afectaciones son imposibles de guardar sin que se vea afectado las generaciones “futuras”.

Recopilamos la memoria kukama e historias sobre la  época del caucho, tanto del lado Kukama como de los descendientes de los patrones, para comprender las desigualdades de estas épocas y el avasallamiento de la inversión económica sobre aquellos que siempre resultaron insignificantes en nuestro país. Queremos cambiar esa realidad.

Llevar a la escuela estas memorias como la “Historia de la Amazonía” que debe ser contada y estudiada con respeto y la seriedad del caso y generar políticas de Estado para la reparación y para que no se continúe como hasta ahora la explotación y aniquilación de nuestros pueblos en manos del propio Estado Peruano y de las empresas.

LA ESCUELA IKUARI: PARA LA RECOPILACION DE MEMORIAS Y ENSEÑANZA DE LA LENGUA LENGUA KUKAMA.

Si es difícil establecer el número de personas kukama, el grado de dificultad no disminuye al tratar de saber cuántas personas hablan kukama. Por ser un idioma minoritario en el Perú y por pertenecer a un grupo indígena tiene que enfrentar el estigma de la discriminación. Por eso sigue siendo aun en el extenso territorio de la amazonia un idioma hablado en secreto, situación que la propuesta comunicacional de Radio UCAMARA desde  la Escuela IKUARI y el Colegio Nuestra Señora de Loreto intenta ayudar a superar  principalmente en el Distrito de Nauta. En los últimos años ha habido una revalorización importante y ya existen algunos colectivos de gentes que no tienen miedo ni vergüenza de hablarlo en público. Gran parte de la memoria de nuestros pueblos se recuperan con la visibilización de la lengua. La viabilidad del kukama dependerá en gran parte de si las nuevas generaciones se interesan por él.

La escuela IKUARI se abrió en agosto de 2012 hasta la fecha. Realiza sus actividades de enseñanza de la lengua Kukama en dos modalidades: canto y narración. Las personas que enseñan en esta escuela no convencional son los propios kuakama hablantes que también intervienen en la Radio con 2 programas exclusivamente en lengua Kukama “Kukamakana katupi” (los Kukama aparecen). Con ellos además se recogen memorias acerca de la vida de los Kukama que luego sirven como insumo para las clases. Producto de esta experiencia están expresadas en el Vídeo Clip KUMBARIKIRA (con fuerte impacto a nivel nacional) y el que hoy lanzaremos UPUPURIKA. 60 niños hoy asisten a las clases de Kukama y se ha realizado dos muestras de canto y narración en Kukama en el auditorio de la radio.

En los últimos 5 meses se ha sumado a este esfuerzo el Ministerio de Educación a través de la DIGEIBIR, lo que nos permite mirar un horizonte de continuidad y buenos resultados. El idioma puede llevar a levantar el problema de los niños de la región que no entienden lo que leen.

PARA QUE NUESTRAS VOCES SE ESCUCHEN: PARA QUE LAS VOCES DE LOS NIÑOS SE ESCUCHEN.

Mi papá sin ropa se votaba, en calzoncillo se votaba a ese petróleo y salía negro puro petróleo, negrito regresaba mi papá de trabajar. Ahí pues nos hemos dado cuenta del pescado, mi mama ha hecho su “pango” para salir a comer en el recreo ¿Qué huele a gasolina? Dice mi mamá, el pescado creo es, le dice mi hermana, total el pescado estaba con petróleo, no le podíamos comer, no le podíamos comer en nada al pescado. En la noche los lagartitos llullitos coooomo gritaban y lloraban... Allá han hallado paiche muerto por la quebrada, una boa también han hallado muerto, lagarto, todo han hallado muerto.
Niña de 10 años (comunidad Cuninico)

El recojo de cartas de los niños ha iniciado en el mes de Abril desde la Parroquia de Santa Rita de Castilla (Distrito de Parinari) y continuado en el mes de Mayo en el bajo Marañón por Radio Ucamara. Las cartas escritas por los niños del Marañón, cuentan sus preocupaciones y miedos al terrible problema de la contaminación de los ríos y los recursos naturales que  contamina y afecta sus vidas. Los niños expresan genuinamente sus más profundos deseos de vivir dignamente y sin contaminación. Solo quieren que se respete el territorio donde viven y puedan ser felices en estas tierras y ríos amazónicos, como un derecho universal de todos y de todas.
Queremos señalar que la campaña “PARA QUE NUESTRAS VOCES SE ESCUCHEN” no responde solamente al último derrame de petróleo en el Cuninico, sino,  a la dura situación en que vivimos los pobladores del Río Marañón, declarado en emergencia ambiental y sanitaria por el propio Estado peruano debido a los más de 40 años de contaminación petrolera y otras actividades extractivas y, en solidaridad con nuestros hermanos de otras cuencas contaminadas como el Rio Tigre, Rio Corrientes y Rio Pastaza, también declarados en emergencia ambiental y sanitaria, ríos que tributan sus aguas al Amazonas.
 
 
[PROYECCION-CONVERSATORIO]

Presentación de avance del documental Memorias vivas de la época del caucho, dos video-clips de revitalización de la  lengua kukama: KUMBARIKIRA y UPUPURICA -estreno-, y presentación pública de la campaña “Para que nuestras voces se escuchen” (Cartas entre niños y niñas).  Se concluirá con un Conversatorio sobre lo presentado y la problemática del pueblo kukama,

Invitados/as:
Sr. Miguel Ángel Cadenas, Sacerdote investigador del pueblo Kukama.
Sra. Elena Burga Cabrera, Directora DIGEIBIR-Ministerio de Educación.
Sra. Francesca Uccelli Labarthe, Investigadora IEP.
Sr. Oscar Espinosa de Rivero, docente e investigador PUCP.

Lunes 15 en el Colegio José Antonio Encinas (Magdalena del Mar-Lima) 10:00 am
y 17, 18 y 19 en el III TINKUY (Encuentro Intercultural de Niños Indigenas en Huampani)


Por Leonardo Tello Imaina
Radio UCAMARA



 

2 comentarios :

  1. es necesario revalorar y rescatar la lengua de mis ancestros. felicitaciones a radiO ukamara POR LO QUE VIENE HACIENDO. actualmente realizo una investigacion que concluira en una propuesta de como los maestros lo puedan utilizar para enseñar a escribir de manera creativa la lengua KUKAMA. ATTE. PROF. DANIEL ARIRAMA

    ResponderBorrar
  2. Es muy importante la revitalizacion linguistica de nuestro querido pueblo kukama.kak+ri kukama

    ResponderBorrar