martes, 23 de abril de 2013

Alta Educación Indígena sobre Territorio, Historia y Geopolítica, ante la Caricatura de la Educción en la Amazonía.



Cada vez que pesco en las cochas, le pido permiso a la “madre” de los peces, a “ellos” hay que respetarles y hacerles caso; sino haces caso y matas peje porque te da la gana, entonces la “madre” te castiga y nunca más vuelves a tu casa con tu mujer y tus hijos, te conviertes en “karuara” (gente del agua, en kukama)…
Demetrio Irarica
Comunidad de Santa Cruz, Río Marañón
Animador cristiano


Para los kukama, narrar es fundamental; es una de las formas de darle a la vida significados. Pero, la narración no es en sí pura transmisión de sabidurías, conocimientos, define la vida de la gente y la vincula a los demás seres que también son “gente” que habitan en los “otros” mundos. Los sueños, que es otro aspecto muy importante para “viajar de este mundo a otro” o en este mismo mundo, tal como aparece en la definición de los mundos que comentaremos más a delante, marca el territorio de las “otras gentes”, pero no están separados, sino que se relacionan en armonía permanente para complementarse mutuamente. Respetar esos espacios, es lo que hace de la vida y del pensamiento kukama una lección para pensar y replantear los procesos de desarrollo que nos aquejan todos los días y cada vez con más agresividad.


¿Flora y fauna. Qué es eso?

Apellidos kukama

Tamani, [Tamanu]: “oso”
Pacaya: “corazón de majas”
Upari: “Sardina”

En un sentido más amplio, todos somos familia, primo hermanos de los peces en este caso; la idea de flora y fauna como lo plantean los biólogos no tiene asidero en el pensamiento kukama, aquí todos somos parientes. No existe esta diferenciación, existe una relación de parentesco (vamos a comer al primo, se dice cuando se pesca sardina y se prepara los alimentos. La sardina antes era gente). No se puede comer a “gentes” de la misma categoría, por eso, cada cual ocupa su propio espacio, el cual también puede ser compartido, solo de esta forma podemos alimentarnos de los peces sin que seamos caníbales. Los grados de compresión del mundo son muy amplios y profundos.


Una reunión para pensar el territorio desde esta lógica kukama.

Testimonio 1. Germán Villacorta Torres, Apu de la comunidad de Lisboa (R. Marañón): De la Reserva no se puede sacar madera para nuestra casa, ni animales para comer. No nos permiten entrar con motores mayores a 15HP, pero los barcos de las empresas turísticas si pueden entrar, nos llaman infractores. Nosotros hemos sido dueños desde antes de estos territorios, queremos que nos devuelvan lo que ha sido y tiene que seguir siendo de nosotros.

© Radio UCAMARA 2013

5 de abril.

El  territorio y la situación del Oleoducto Nor-peruano que atraviesa comunidades de las cuencas de los Ríos Samiria, Uritu Yacu y Marañón, ha reunido nuevamente a los líderes de las comunidades kukamas en el auditorio de Radio UCAMARA. Es el primer día. El diálogo sobre el tema territorio ha dado un vuelco radical. Los abogados que acompañan esta reunión (IDL, CDD.HH.VAI), ven superado sus argumentos jurídicos, y se busca  fortalecer y convertir el pensamiento indígena sobre territorio en instrumento jurídico en el marco del Convenio 169 de la OIT y otras normas que respaldan el derecho de nuestros pueblos, hay que ser buenos abogados e inteligentes y los que nos acompañan parecen serlo. Quedan grandes brechas entre el pensamiento kukama y la legislación peruana sobre el territorio indígena que hay que ir acortando a través de un dialogo intercultural respetuoso, pero abriendo cada vez mayores espacios para el pensamiento indígena.


Territorio Indígena

© Radio UCAMARA 2013


Para el Estado peruano parece estar claro este tema, no lo está para los pueblos indígenas. Para el pueblo kukama, el territorio se concibe de otra forma. Vamos a citar lo que las comunidades reunidas en Radio Ucamara han dicho de lo que es el territorio para este pueblo:


Nuestro territorio comprende de tres mundos, o más:


·         El mundo debajo del agua
·         El mundo en que vivimos
·         El mundo de arriba (el cielo)


*En el mundo de abajo, habitan las personas que se quedan a vivir allí cuando se voltea el mundo, karuaras (gente del agua), los peces y sus madres, la purahua (casa de los karuaras y de los peces que viajan en mijano), nuestros familiares que se pierden en el agua y no los encontramos nunca su cuerpo (muchos de ellos ahogados por las embarcaciones de las empresas petroleras y de las empresas de turismo), los chamanes “bancos” cuando llegan a viejo o mueren se van a vivir dentro del agua, mientras viven en la tierra también son capaces de vivir unos días en el agua, curan allí y curan acá. Ellos viven allí en ciudades “las ciudades del río”, nos comunicamos con ellos, a veces nos quieren llevar para vivir allá.

*El mundo en que vivimos, la tierra. Este espacio lo compartimos con los animales que también son “gente”, los espíritus de los chamanes  cuando llegan a viejo o se mueren se convierten en Tapiri (Tapirus terrestres), en otorongos (Panthera onca), en venado (Mazama americana) o en otros animales para ayudar a cuidar el bosque. Y permanecer cerca de sus familiares para curarles cuando se enferman. También este mundo está habitado por los espíritus de las plantas, las madres de los animales, el Buri buri, el awara y otros espíritus.

*El mundo de arriba, del cielo. Este mundo está habitado por el trueno, el relámpago, la luna, el sol, las estrellas que también son “gente”. Todos los espíritus que viajan en los vientos y huracanes. (Los pobladores kukamas cuando ven venir un viento huracanado, mueven los horcones o soportes de las cuatro esquinas de sus casas para despertarlos y el huracán no se lleve las casas). Allí arriba también viven los espíritus de nuestros seres queridos, los espíritus que los chamanes invocan para sanar a un enfermo. 


Entonces, frente a esta mirada del mundo y el territorio desde los kukama, se erige el del Estado, llamándolo como en tiempos de Alan García, ideas panteístas, animistas, salvajes u otros adjetivos que utilizan los políticos y mucha gente para justificar el corto alcance de sus miradas y su incapacidad para comprender otras realidades y formas de vida que no sea el de vivir entre cuatro paredes. Detrás también está el dinero de los empresarios sedientos de riqueza a cualquier precio y apoyados en la pobre política de nuestro país, que hacen de la vida de la gente del interior del Perú, una vida de extranjeros en sus propias tierras, de méndigos, a pesar de la riqueza humana y natural que poseen.


Un paréntesis para luego continuar la reunión…


© Radio UCAMARA 2013
© Bolso en mano, con los miedos capitalinos, interviniendo en Nauta


Han venido 35 líderes indígenas.

8:00 am. Funcionarios del Ministerio de Educación (Nancy Celedonio Díaz: especialista de la Dirección Comunitaria y Ambiental MINEDU) y de la DREL (Mónica Villena Quispe: Coordinadora del PREVAED “Programa de Reducción de Vulnerabilidad y Atención Educativa”), están visitando las comunidades del Marañón en la jurisdicción de la UGEL-Nauta. Por fallas mecánicas en el motor han vuelto a Nauta, capital de la Provincia de Loreto.  Apenas han llegado a Nauta, han venido a la Radio, para preguntar si se encontraba algún profesor o director de las escuelas de las comunidades en esta reunión. [Los profesores han salido de sus comunidades con el argumento de participar en esta reunión convocada por Radio Ucamara, ACODECOSPAT y la Parroquia de Santa Rita de Castilla a los presidentes comunales APUS, no a profesores]. En la UGEL Nauta no están enterados de que sus pocos profesores que han llegado a sus comunidades para el inicio de clases, esos pocos, tampoco están en sus comunidades. El Gobierno Regional de Loreto maneja la UGEL Nauta y las demás como agencia de empleos y preparación de la re-reelección. El MINEDU, ve los resultados de la ECE-2012, tuerce la boca, frunce el ceño, recién se “enteran” de la situación de los maestros en la Provincia, hacen de ciego y, luego se sorprenden y se enojan y se rasgan las vestiduras y se preguntan ¿De quién es la culpa? La gente les aplaude por sus rostros de preocupados, se dan media vuelta y… ¡¡Que viva la inclusión social!!... ¡¡Qué se jodan los indios!! 


© Anuncios pintados en escuelas de Nauta (escuelas que no cuentan con todos sus maestros-ironías y exclusión)
© Radio UCAMARA



Los niveles de corrupción en la UGEL de Nauta son altísimos, la incapacidad para dirigir los destinos de la educación en la provincia son por demás evidentes. No  entienden en lo más mínimo en qué pueblo y territorio están interviniendo, ni les importa los niños de las comunidades y sus familias, ni sus vidas. Programas obsoletos como: el PELA, otros que han pasado, los programas sociales que utiliza el Alcalde de Nauta para tapar la corrupción de su gestión, el programa social “Qali warma” que ha enfrentado a los padres y madres de familia con los directores, y otros que producen vértigo mencionarlos.
¿Inclusión social? En los discursos políticos capitalinos se sigue con esta célebre frase “Lima y el Perú”, que marca lo fragmentado que está el Perú, para referirse al crecimiento económico y a las otras iniciativas que dejan sin espacio a los pueblos amazónicos. La cara bondadosa del gobierno no es lo que parece y el discurso de la lucha contra la corrupción, hecha agua por todos lados.


Testimonio 2. Pedro Arirama Talexio, Apu de la comunidad de Palizada (R. Marañón): En los niveles de Primaria y Secundaria laboran 12 profesores en mi comunidad, solo están presentes 4 profesores a la fecha, las razones: inundación; se han quedado en la ciudad hasta que baje la creciente del rio, todos los años es así. En junio regresarán los profesores, luego saldrán cada mes a cobrar y regresarán en una semana o dos. Así se olvidan de nuestros hijos y por eso no pueden aprender, el Estado abandona  a las poblaciones de acá. El Estado peruano permanece ciego ante esta realidad.


Apostamos por esta mirada kukama sobre el TERRITORIO y la ALTA EDUCACIÓN, mirada que salvará la vida de muchos, de nosotros y el de todos los que viven fuera de estas tierras, pero que su cuidado y protección debe estar en manos de los pueblos indígenas.





Me introduzco en la intimidad de estos montes para marcar territorio,
en estas tierras que ya no son mías, me han dicho.
En estas cochas vírgenes  donde ninguna “madre” me ha esperado para
alimentarme o alimentarse de mí.
En estas sacaritas remontadas de viejas huellas de canoas, de remos,
de sudores que se llevó esta última creciente de “palta mojarras” y “wapetas” flacas.

De conciencias turbias, de bolsillos llenos, de hambre, enfermedades y
gritos silenciosos, del maldito oro negro que me recuerda los diablos del apocalipsis
y la trágica última sonrisa de mi hermano.
                                                                     Ayaymama.





Por: Leonardo Tello Imaina
Radio UCAMARA 98.7 FM
Instituto de Promoción Social Amazónica
Nauta-Loreto
Blog: radio-ucamara.blogspot.com
rpc: 965-721585
fijo:065-411031







No hay comentarios. :

Publicar un comentario